jueves, 8 de diciembre de 2011

Eclipse Lunar 10 Diciembre 2011

Video del eclipse del 11 de junio de 2011


Este  10 de Diciembre del 2011 se verá el último Eclipse Lunar del año el cual se podrá apreciar desde el Este de Europa, Asia, Este de África, Oceanía y  Noreste de Norteamérica.

La duración de la fase total del eclipse será de 51 minutos y el momento de mayor oscurecimiento será a las 14:31 UTC.


Los Observadores de Sudamérica no podrán ver el fenómeno y para los observadores de gran parte de Europa y África la mayoría de las fases del eclipse se producirán antes de que La Luna salga por el horizonte por lo que las condiciones no serán favorables. 

Desde España solo se verá la culminación de la fase penumbral del eclipse y será visible cómo máximo a las 15 horas y 32 minutos quedando un curioso efecto de disminución del este al sur.

En el siguiente gráfico distinguimos la visibilidad que tendrá el Eclipse Lunar de Diciembre 2011 en el Mundo.


En la siguiente tabla y gráfico se indican los horarios UTC  en que se irán produciendo todas las etapas de este Eclipse Lunar del 10 de Diciembre del 2011. Los horarios son UTC por lo que se deberá hacer la conversión a hora local de su país o localidad. 

Fases Eclipse Lunar Diciembre 2011:
Fase
Hora UTC

Comienzo Eclipse Penumbral
11:33

Comienzo Eclipse Parcial
12:45

Comienzo Eclipse Total
14:06

Máximo Oscurecimiento
14:31

Fin de Eclipse Total
14:57

Fin de Eclipse Parcial
16:17

Fin de Eclipse Penumbral
17:30



Un Eclipse Lunar Total se produce cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece a nuestro satélite natural. La sombra se divide en dos partes, la umbra y la penumbra, dependiendo de la luz directa que llega desde el Sol. Para que este hecho se produzca, la luna debe estar llena. Durante un Eclipse Lunar Total no necesariamente la Luna se oscurece por completo, ya que, esta asume tonos de color rojizo. Este color se debe a los rayos del Sol desviados y coloridos por la atmósfera terrestre. La particularidad que tiene este fenómeno es que se puede apreciar sin necesidad de equipos especializados.



martes, 6 de diciembre de 2011

La Graciosa: Apagón de Cultura en Navidad

Según el programa navideño de nuestro gran municipio, esto es lo que hay:







Lo resaltado es lo que contiene el programa para La Graciosa. Esperemos que nos tengan reservado algo en la chistera. 

Para ver el programa al completo pinchar o copiar este link y pegarlo en tu navegador: http://www.teguise.es/Uploads/doc/20111205105732856.pdf

lunes, 5 de diciembre de 2011

Sara presenta su calendario solidario con novios del Mojón a cuatro patas, pescadores caninos y gatos piratas


¿Qué pueden tener en común un gato pirata en la montaña de Guanapay, un diablete que ladra, dos pescadores demasiado peludos en La Graciosa, o una canina muy sexy tumbada en una hamaca en Costa Teguise? Pues tienen en común que todos son modelos del calendario de la Protectora de Animales de Sara y también que todos son mascotas que sólo esperan ser adoptadas.

La portavoz del colectivo, María José Rivero, presentó este sábado 3 de diciembre el calendario solidario. Junto a ella estaba la fotógrafa y voluntaria, Ana Belén Domínguez, que realizó el trabajo de forma altruista, y la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, Rita Martín, así como el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

Esta iniciativa pretende recaudar fondos para la ONG. El Ayuntamiento de Teguise se ha encargado de imprimir 500 almanaques, cuyos beneficios irán íntegros a la protectora. En este sentido, Martín invitó a “toda la población a tener un año divertido, porque todos los meses despiertan una sonrisa, desde la perrita surfera, la pareja de novios del mojón, o los leones de la plaza que ahora son bardinos”. “Las fotos están muy cuidadas y aseguro que dan alegría cada mes”, señaló la edil, quien insistió en que el precio de 10 euros “es una gran aportación, que además se disfruta porque son imágenes de gran calidad y calidez”.

“El año pasado elaboramos un calendario con mensajes que trataban de concienciar a la población de Lanzarote sobre el trato responsable con los animales y, este año, hemos decidido que algunos de nuestros animales se vayan de turismo por Teguise”, explicó por su parte la portavoz de la Protectora Sara, María José Rivero.

Al doble de la capacidad

En estos momentos, según informan desde Sara, la protectora está al doble de su capacidad y tiene más de 400 animales. Desde la ONG manifiestan que esperan poder recaudar fondos con la venta de estos calendarios y así poder seguir luchando contra el abandono y el maltrato de los animales.

Los calendarios pueden encontrarse en el propio albergue de Sara, de lunes a sábado de 10:30 a 13 horas, en el Centro Comercial Deiland hasta el 11 de diciembre, cada domingo en el puesto de Sara en el mercadillo de Teguise y en el mercadillo artesanal de Costa Teguise los días 21 y 28 de diciembre y 4 de enero, en horario de 17 a 22 horas.