jueves, 30 de enero de 2014

Gavion hiperbóreo, Larus hyperboreus, un visitante ártico en La Graciosa




Un invierno poderoso en el hemisferio norte, con unas olas de frio especialmente intensas en Canadá y Estados unidos, fuertes vientos alisios azotando estos días a las islas y una llegada sin precedentes de Larus hyperboreus a Galicia (35) y la región sur del atlántico norte: Malaga (1), Ceuta (1), Azores (5), Madeira (4) Portugal continental (8), Marruecos (1) y Canarias (2)  parecen haber ayudado a la llegada de algunos gaviones hiperbóreos a nuestras islas. Un influx que ha aportado un ejemplar de primer invierno a la isla de la Graciosa, donde es avistado en principio por Antonio Portales y luego por un conocido de Javier Garcia Gargas (que es quien la identifica a través de una foto de  móvil) Yo me desplacé hasta allí día siguiente de conocer su presencia y tras una búsquedainfructuosa por el interior del muelle y los pantalanes, la encuentro junto a  grupo de patiamarillas y sombrías, en vuelo, cerniendose a la espera de los de los despojos de las frecuentes limpiezas de pescado que se realizan a pie de costa. Una nueva ave para mi lista personal, y que junto a la Larus glaucoides que pude disfrutar en Hendaya cubren mi cupo de gaviotas blancas de momento.


Distribución en el Western Palearctic:
 
Como veis en el WP palearctic tiene una población en el NO de Islandia, en las Svalvard y en Rusia en la costa al sur del mar blanco y en la isla de Nueva Zembla y en las Franz Josef.


Distribución  mundial:




Es una gaviota que tiene desde hábitos migratorios, relativamente migratorios o simplemente dispersivos en función de la región. La población del este de Groenlandia migra hasta Islandia y mar del norte, en Islandia la población (con amplia hibridación con gaviota argéntea, "Viking gulls") es residente en parte y y algunos alcanzan el mar del norte y costas británicas . La mayoría de la población del WP son sedentarios o migradores de corta distancia, invernan en el norte de noruega, costas del mar blanco, peninsula de Kola y sur de Nueva Zembla.

Y que pasa con estas gaviotas que han llegado en estos últimos tiempos al norte de África y sur del atlántico norte?? Este potente influx de donde procede?? Son gaviotas de la población del WP o como sugieren varias voces, son de la población Groenlandesa y del ártico canadiense, que describiendo un arco y pasando por Irlanda (o directamente, sin tocar tierra antes)  acaban en Galicia principalmente y en el atlántico mas central??  Hay pocos estudios con gaviotas blancas, exiguas recuperaciones o lecturas de anillas (ninguna en España)  de momento siguen siendo un gran misterio.

Fotos del ejemplar de La Graciosa:
 

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.



Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.


Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.


Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
 

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.


Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
 

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
 

Confiemos en que nos acompañe en los meses que aun quedan de invierno y que resista el embate acosador de las gaviotas locales:










miércoles, 29 de enero de 2014

Un visitante del Ártico en La Graciosa




Hasta día de hoy no disponemos de ningún registro sobre la presencia de gavión hiperbóreo o gaviota hiperbórea (Larus hyperboreus) en la Isla de La Graciosa.


Sin embargo, hace pocos días se ha avistado y fotografiado a este incansable viajero llegado desde el Ártico, en las costas de nuestra isla.


Por otro lado, su exclusividad es aún mayor, ya que en Canarias apenas hay registros de su presencia.




¿Será un invitado o está dispuesto a quedarse?

martes, 28 de enero de 2014

Teguise, Cabildo y Puertos se reúnen en La Graciosa



El Ayuntamiento de Teguise, el Cabildo de Lanzarote y la Dirección General de Puertos del Gobierno de Canarias han realizado este lunes una intensa y provechosa jornada de trabajo en la isla de La Graciosa, donde, entre otros asuntos, se ha consensuado con los vecinos la distribución del uso de la nueva dársena que está realizando el departamento de la Comunidad Autónoma para actuaciones con fines comerciales, pesqueros, deportivos y turísticos.



En el encuentro, donde ejerció de anfitrión el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, estuvieron presentes el director general de Puertos, Juan José Martínez, la alcaldesa pedánea, Alicia Páez, el asesor honorífico de Pesca del Cabildo, Domingo Delgado Morín, y el nuevo consejero de Pesca de la Primera Corporación insular, Juan Antonio de la Hoz, que aprovechó la ocasión para presentarse, especialmente ante los representantes de la Cofradía de Pescadores.

La jornada tuvo tres vertientes totalmente distintas: en la primera, se aprovechó para analizar las obras que está realizando Puertos y para consensuar el uso que se iba a dar a las mismas, sobre todo para que cada espacio quedara perfectamente delimitado. “Era muy importante que algo tan básico para el futuro de un lugar tan sensible como es La Graciosa se hiciera con consenso, algo que se ha conseguido. Entendemos que la participación ciudadana no se debe quedar en una simple declaración de intenciones, sino que debe ser realmente activa y pegada a la toma de decisiones, tal y como ha sucedido”, explicó Oswaldo Betancort.

El segundo de los asuntos importantes era el vinculado con las cuestiones que tienen que ver con la pesca, para que el nuevo consejero conociera las necesidades reales de la Cofradía y lo que demandan los pescadores.

El consejero de Pesca del Cabildo, al margen de comprometerse a aumentar la partida que se va a destinar en el presupuesto de 2014 como ayuda al sector en la Octava Isla, entendió como buena la propuesta realizada por la Cofradía de realizar un nuevo secadero de pescado. Asimismo, abordaron la necesidad de mejorar aspectos como la distribución de gasoil o el establecimiento de un punto limpio.

“El nuevo consejero de Pesca reúne las condiciones que necesitamos en La Graciosa. Se trata de una persona que sabe escuchar y que conoce realmente los problemas de los pescadores, de ahí que los compromisos asumidos en esta jornada se den por buenos y reales. Aquí hemos estado acostumbrados a que se hagan muchas promesas que luego no se cumplen, pero estoy segura de que ahora no va a ser así”, subrayó Alicia Páez.

El tercero de los puntos abordados en la jornada de trabajo, para lo que jugó un papel fundamental Domingo Delgado Morín y su amplio conocimiento de la materia, fue la situación de la Reserva Marina. Tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Teguise consideran fundamental que se simplifiquen los mecanismos de control sobre el Archipiélago Chinijo, para evitar la duplicidad de normas que se produce en la actualidad. “No es lógico, y tenemos que trabajar para que esto deje de ser así, que dos administraciones como la central y la autonómica choquen frontalmente en un lugar tan sensible, donde en lugar de complicar las cosas hay simplificarlas. Aquí, no se sabe muy bien por qué, el Gobierno de Madrid y el de Canarias chocan, y se entorpecen el uno al otro, y debemos ser capaces de acabar con ello porque no tiene sentido y supone un gasto absurdo”, determinó el alcalde de Teguise.

De este modo, tanto el consejero de Pesca del Cabildo como el propio alcalde y Alicia Páez se han comprometido a realizar las gestiones oportunas para que sea una única administración la que gestione la Reserva.

Por otro lado, las dos instituciones locales coincidieron en la necesidad de que se mejore la vigilancia de la zona, no como medida represora para los usuarios habituales pero sí para evitar la actividad de furtivos que están haciendo mucho más daño del que en estos momentos se puede llegar a evaluar, tanto entre los que no tienen permiso para faenar como entre los que teniéndolo hacen abuso del mismo, capturando más pescado del que les está permitido.

El alcalde de Teguise, al margen de agradecer la presencia y las ganas de colaborar del nuevo consejero de Pesca y del director general de Puertos, mostró su deseo de que no se tarde mucho en repetir una jornada de trabajo igual en La Graciosa, en la siguiente ocasión para ver que todos los proyectos e ideas planteadas este lunes toman cuerpo. 


La Graciosa vibró





Con un recorrido de más de cinco años en tierras gracioseras, el Festival de Música de Canarias en su edición XXX, siguió su guión previsto. Ni el viento, ni las marejadas (olas) pudieron paralizar este festival invernal de música que se celebra todos los años en medio del Atlántico.




Este año el grupo: “La Kremerata Baltica” detuvo durante su actuación, el silbido del viento contra las ventanas y su música deslumbró al público asistente.