sábado, 4 de marzo de 2017

El Presidente del Gobierno participa en el Desafío Octava Isla



El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, participará este sábado en el 'Desafío Octava Isla', prueba que combina deporte y naturaleza, y que se celebra en La Graciosa durante todo el fin de semana.
Clavijo intervendrá en la modalidad 'Triatlón-Cross' -que arranca a las 11.00 horas- en la parte de carrera, un recorrido de unos seis kilómetros sobre arena que conectará Caleta de Sebo con la Playa del Francés. Aparte de Clavijo, la consejera regional de Turismo, Cultura y Deportes, Mariate Lorenzo, se encargará de la prueba de natación -unos 1.000 metros en el entorno del puerto-, mientras que Luis Padilla, viceconsejero de Hacienda, tomará parte en la de bicicleta, unos 20 kilómetros en los que pasará por la playa de Las Conchas y Pedro Barba, el segundo núcleo de población de la isla.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2975396/0/clavijo-participa-este-sabado-graciosa-desafio-octava-isla/#xtor=AD-15&xts=467263

miércoles, 15 de febrero de 2017

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote instala 10 salvavidas en zonas costeras peligrosas de La Graciosa




Este lunes 13 de febrero comenzaron a instalarse 10 nuevos puntos salvavidas en La Graciosa. Estos elementos de salvamento y rescate marítimo se colocan siguiendo el programa que se firmó en convenio entre el presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y consejero responsable de este área en el Cabildo, Echedey Eugenio, y el presidente de la Fundación KrogagerFonden, Rune Soren Eilif Knude, vinculada al Club La Santa.

Los salvavidas están previstos que se ubiquen en zonas rocosas y de difícil acceso o que presentan fuertes oleajes como son playa de Las Conchas (en dos puntos); playa del Ámbar (o de la Lambra); Pedro Barba; Baja del Ganado; Baja del Corral; Playa dela Cocina; Playa de Franceses; Playa del Salao; y Playa del Barranco de Los Conejos.

A través del citado convenio el Consorcio ha ido instalando salvavidas en las zonas costeras peligrosas de la Isla que son frecuentadas por bañistas o pescadores. Ya están en la costa de Yaiza, Tinajo y de Teguise.

Echedey Eugenio explicó que la posición y distribución de estos elementos de rescate se ha realizado en base a un estudio elaborado por la Unidad de Agentes de Emergencias.

martes, 14 de febrero de 2017

La Graciosa, la isla de energía inteligente



Con algo más de 600 habitantes que viven sobre todo de la pesca y del turismo sostenible, La Graciosa puede ahora experimentar otra gran innovación eléctrica: la evolución hacia un sistema autosuficiente en el que podrá generar, almacenar y distribuir su propia energía. Además, será una energía limpia, de origen renovable. Ese es el objetivo del proyecto puesto en marcha por un consorcio liderado por Endesa en el que participa el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), perteneciente a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno canario.

La Graciosa está considerada la octava isla de Canarias. Con 27 km2 de superficie, es más pequeña que el barrio del Pilar de Madrid. No existe ni un metro cuadrado de asfalto y su suministro de energía depende de ese cable que la une a Lanzarote.


El consorcio que promueve el proyecto está implantando en la isla una microrred que integrará la generación distribuida obtenida a través de placas fotovoltaicas con unas baterías y ultracondensadores que ayudarán a gestionar esa energía fluctuante. Además, un abanico de tecnologías (comunicaciones PLC, automatismos de baja y media tensión, sistemas de monitorización y control en tiempo real, aplicaciones de eficiencia energética y gestión activa de la demanda) permitirán integrar de manera eficiente la energía fotovoltaica en las redes convencionales.


El proyecto se puso en marcha en 2015 y se llama como la isla: GRACIOSA. Son las iniciales de Generación Renovable con Almacenamiento y Consumo Inteligentes para la Operación de Redes de Distribución con Sistemas de Autoconsumo. En GRACIOSA colaboran también la  Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad de La Laguna y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía (FIDETIA).


El objetivo del proyecto es que tanto el consumidor como la distribuidora y la empresa comercializadora tengan un papel activo en la eficiencia del sistema. Además de garantizar la fiabilidad del suministro energético a los residentes de la isla, será posible mejorar el uso de la energía ganando eficiencia y reduciendo costes al consumidor. Al mismo tiempo, se podrán reducir las emisiones gracias a la integración de las energías renovables y a la progresiva implantación de la movilidad eléctrica en la isla.

Este innovador proyecto servirá también para probar soluciones que se podrán aplicar a otras zonas aisladas que, igual que La Graciosa, podrán evolucionar hacia un futuro energético más fiable y más sostenible.


 “Ahora tendré que cambiar mi todoterreno por un coche eléctrico”, dice Adelino, mientras contempla las placas solares instaladas sobre su casa.