jueves, 17 de julio de 2014

A la Protectora Graciosera

Cabos unidos

Eché mi ancla.
En la inmensidad
de ese Mar azul que me vio nacer,
fijando mi barca contra corriente.

Difícil batalla mantener el Norte,
y ser comprendido,
en medio de esa infinita masa,
por los que siguen la corriente.

¡Opciones! ¡Encontremos opciones
frente al lineal horizonte de ideas basculantes!

¡Ayúdanos Virgen del Carmen!
Como tú sueles hacer.
Para cuando llegue la tormenta
veamos la barcas varadas juntas otra vez.


Seudónimo: Hugra

martes, 15 de julio de 2014

Fiestas del Carmen 2014: Pregón


     
      Permítannos, puesto que son las fiestas del y para el pueblo, saltarnos el protocolo, asi que comenzamos: Buenas noches amigos,vecinos y visitantes de la Isla y buenas noches a las autoridades. 

      Ante todo agradecer a la comisión de fiestas y vecinos que se han acordado de la figura del que fue maestro de La Graciosa, como popularmente se le conocía, durante algo más de veinticinco  años, Juan Pérez Mesa, nuestro padre.
      Nada mejor para comenzar que hacer una breve alusión a la biografía  de  Juan Pérez Mesa.


      Nació el 1 de mayo de 1922, en Sata Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, sus padres , Juan Pérez Caballero y María Mesa

      A los pocos meses de nacer, falleció su padre, yendo a vivir con su tía María Pérez Caballero, maestra, con la cual residió durante cortos espacios de tiempo en Las Palmas, Tafira, San Bartolomé de Tirajana, Montaña Cardone, en Arucas etc etc.

      A la  edad de  5 años llegó a Montaña Cardone,  cursando sus estudios en Arucas, hasta el bachiller, y cuando falleció su tía en 1.945, se trasladó a Las Palmas, donde trabajó en la Patronal de guaguas, en horario de mañana y tarde hasta las 17,00 horas, a partir de la cual iba asistía a clase, en la escuela de Magisterio. Terminando los estudios en 1.950.

      Tras lo cual comenzó a ejercer la docencia, estando primeramente un año en  la Casa del Niño, en San Cristóbal. Posteriormente hizo una sustitución de Seis meses en Aguimes;  en las Alcaravaneras del año 1951 al 1.953, donde conoció a nuestra madre; trasladándose durante este último período a Madrid, para el curso de instructor elemental, indispensable para presentarse a las oposiciones de Magisterio, las cuales, superó en la primera convocatoria, esto es, en marzo de 1953.Fue entonces cuando solicitó la plaza del caleta del Sebo, en La Graciosa.

      Contrajo matrimonio con Carmen Vega Arteaga el 4 de septiembre de 1.953.

      El 13 de ese mismo mes  se trasladó a Arrecife, en el popular Correíllo, permaneciendo durante cuatro o cinco días, dado que no existía comunicación continua con la Isla de La Graciosa, máxime cuando tan solo un barco,  que efectuaba con relativa frecuencia el trayecto de la mencionada isla  hasta el muelle de Arrecife, llamado Isla de La Graciosa” pero conocido popularmente como “El Chipipirripi” siendo su patrón,  Jorge Toledo, que sería muy buen amigo durante toda su estancia en la Isla; encontrándose en esos días el barco,  en Arrecife, por  ser la fiesta de Nuestra Sra de los Dolores,  Virgen venerada por los isleños. Terminadas las cuales, concretamente el 18-9-1953, se trasladaron a La Graciosa, donde  residió de manera continuada hasta 1.978.

      Estando en La Graciosa, nació su primer hijo, Fernando.

      Realizó multitud y variadas funciones, así tras el nacimiento de su segundo hijo, Ana María, fue nombrado Delegado en la Isla, del  Instituto Social de la Marina, atendiendo  con ello los cobros de los barquillos, pago de subsidio familiar y demás trámites propios de la Delegación.

      Impartió a los isleños, varios cursos de patrón de tráfico interior de puerto y dos de motorista, para motores de 50 CV, toda vez que comenzaron a exigir titulación para llevar los barquillos de motor, lo que le fue propuesto previamente por el Director del Instituto Social de la Marina, de las Palmas, solicitando  para el desarrollo de  esta nueva función permiso a la inspección de enseñanza, aunque era realizada fuera del horario escolar y de forma totalmente gratuita.

      Aunque previo a tales cursos, dado que la población adulta en su gran mayoría eran analfabetos, en horas  de la noche dio clases para enseñar a leer y escribir. Clases que  se fueron repitiendo por temporadas.

      Pues existía gran interés por parte de muchos isleños, tal es el caso de D. Pablo Guadalupe, que en ese entonces podría tener algo más de sesenta años, y cuya ilusión  era poder leer novelas del  Oeste, lo que motivó en igual sentido a Don Gregorio Morales, señor de hablar exquisito y poético, pero carente de conocimientos en la lectura y escritura. Y como éstos muchos más.

      A consecuencia del cargo que ostentaba, de delegado local del Instituto Social de la Marina, debía trasladarse a Arrecife, una vez al mes, para efectuar los ingresos recaudados y las gestiones propias e inherentes a dicho cargo. Existían en tal época, un total de 16 barquillos, que pagaban la cuota al ISM y cobraban el subsidio familiar, unas 48  familias.

      Realizó igualmente labores sanitarias básicas, primeras curas en caso de accidentes ocasionados por anzuelos u otros utensilios propios del devenir cotidiano, quemaduras, además de inyecciones etc, habiéndolo dotado el ISM con un botiquín, que contaba con el material propio para primeros auxilios.

      Durante gran parte de los años  que allí residió, la comunicación con la isla de Lanzarote, era escasa, no existiendo inicialmente  el muelle de Órzola como tal puerto, siendo los traslados directamente hasta Arrecife, aprovechando que el barco en cuestión iba a descargar el pescado.

       Ya cuando el muelle de Orzola,  puerto  de difícil acceso por el  continuo oleaje y corrientes que lo azotaban, como por la existencia únicamente de unos o dos accesos, las llamada bocas de Orzola, unido ello  a que los barcos entonces, pequeños, de madera,  carentes de los avances de que disponen los actuales, se precisaba de la pericia y prudencia, que sólo los marineros de esta isla parecían tener;  comenzó a ser el punto de conexión con la vecina Isla de Lanzarote, tanto para descargar los barquillos, las capturas diarias, como  por ser el punto de avituallamiento de la isla, llevada a cabo por los dueños de las tres tiendas existentes en la isla, la de Manuel Betancort en la Sociedad, la de Pedro Morales, frente a la Iglesia, en la que despachaba una morena de gran fortaleza y desparpajo, que  se convertiría con el tiempo en un  referente para la isla, y la tienda de Jorge Toledo, hombre hospitalario, al igual que su familia, que fue durante casi toda su vida, la autoridad en esta isla, y que se encontraba  junto a la explanada del muelle, quienes en sus barcos, entre otros, el Chipirripi o el que llevaba el nombre de la misteriosa isla vista por muchos de los marineros, San Borondón, cargaban la mercancía que trasladarían a sus respectivas  tiendas, para ser adquiridas posteriormente por la población. 

      Durante su estancia en la Isla, la afluencia de visitantes  era bien escasa, por no decir nula, entre ellos mencionar,  el que pese a la  corta estancia en la Isla, en la que se inspiró  para  escribir su obra “Parte de una Historia” fue suficiente para llegar a formar parte de la de la Isla, al llevar el Centro de Educación Primaria de Caleta del Sebo, su nombre, Ignacio Aldecoa.

      Fue también a través del Maestro de La Graciosa, como popularmente se le apodaba, que recalaran en la isla el matrimonio formado por D. Patrick y esposa, catedráticos de la Universidad de Oxford, Inglaterra, quienes ante la proximidad de su jubilación buscaron islas por  el mundo, para su  retiro, pues tal como explicaron ellos visualizada en el mapa esta Isla, pensaron que si habían habitantes tendrían que haber  una escuela, y lógicamente un maestro, y dirigieron a éste una carta pidiéndole información sobre la isla, en la que posteriormente construirían  su casa y acabaron en ella sus días, como todos recordarán.  

      Esta breve  biografía y referencias a la figura de nuestro padre hay que situarla en La Graciosa de entonces, donde como he señalado, las comunicaciones con la Isla de Lanzarote no tenían  frecuencia en el tiempo, los medios de traslado no eran ni los deseables ni tampoco lo suficientemente seguros, donde no había agua corriente ni luz, unido a la  rudeza de sus gentes, no acostumbrada a las interferencias en sus vidas, que suponía la escolarización de los hijos con una asistencia continuada; y que ocasionó más de  una controversia,  solventada por  la tenacidad  del maestro, quien  lejos de volver para  disfrutar de las comodidades que dejó en   su Isla de origen, Gran Canaria, decidió implicarse aún más en su tarea. Amplia por otra parte, por no ser solo la enseñanza  de los menores, sino la de los adultos ansiosos, por ampliar sus conocimientos o llenar el poco tiempo de ocio,  en más la del sanitario inexistente y la de  delegado para cobros y pagos de oficinas provinciales. Éstas últimas, aunque inconcebibles en la sociedad actual, guiadas por el consumismo y la avaricia, fueron  realizadas de forma totalmente altruista, gratuitamente.

      Para todo ello contó con el apoyo incondicional de su esposa Carmen, quien lejos también de su familia y de los bienestares que le ofrecía la capital de la provincia, se integró en la vida de la Isla,  aunque con la ayuda de una persona que fue especial en nuestras vidas, por su cariño y su extrema generosidad, Catalina; hasta tal punto que a día de hoy nuestra madre  recuerda esa época como la mejor etapa de su vida y aunque no esté aquí físicamente, debido principalmente a la aversión creada  al barco, sí quiso que a través de nosotros trasmitiera, que lleva la Isla y sus habitantes en lo más profundo de sus sentimientos.

      Tanto se involucró el maestro, en las costumbres y vida de estas gentes, que terminó formando parte de su actividad principal, la pesca;  convirtiéndose en armador, primero  barcos de vela, que iban a la zafra  a Cabo Blanco, después  de motor, como el Teneza, que se hundió en la tan temida Orzola. También el Ave sin Puerto, que tras años de faena terminó encallado en la costa africana, para lo que tuvo que alquilar una avioneta para localizar y traer  a su tripulación. Patrones y marineros de esta Isla, que lejos de ser asalariados eran ante todo amigos.  Y el último de sus barcos, Los Gallegos.  
      *********************************
      Compartió historias y anécdotas, aunque ahora nos parece muy escaso el tiempo que le dedicamos, para toda la sabiduría y vivencias que nos pudo haber trasmitido.
      Y enaltecía a este pueblo, gente entonces  sacrificada, humilde y solidaria, cuya finalidad era la supervivencia, lejos de la codicia que nos mueve hoy, donde el terreno no era objeto de comercio sino el medio para independizarse una vez se contraía matrimonio, al levantar, en el que le era asignado, sin costo alguno, lo que sería el futuro hogar. Donde los hombres comenzaban la lucha diaria, antes del amanecer, contra las inclemencias del tiempo, para obtener del mar el  alimento y medio de vida, el pescado. Alimento base de la población isleña y que sería también objeto de intercambio por  otros productos, en la vecina isla de Lanzarote.

      Faenas éstas que como dije comenzaban antes del amanecer y terminaban al atardecer con la llegada de los barcos, motivo de reunión en el muelle para ver y sacar las capturas, tras lo cual los barquillos  eran varados en las playas, ayudados entre otros familiares, por las mujeres. 

      Mujeres dotadas de una fortaleza indescriptible, pulcras hasta la saciedad, al mantener no sólo sus casas relucientes sino también su entorno, pues limpiaban diariamente las aceras y de forma automática barrían la mitad de la calle de lo que constituía el fronte de la vivienda; en definitiva el pueblo era el fiel reflejo de esa escrupulosidad. Constituían el pilar básico de la Isla, asumiendo  con arrojo todo tipo de quehaceres y cometidos, que iban  desde ayudar a los maridos e hijos al regreso de la faena pesquera  diaria, escamando pescado, esparciéndolo en los tenderos,  a ser también las que portaban, encima de su cabeza, cual equilibristas, en cestas o sacos, el pescado, para venderlo o intercambiarlo, en Yé, Haría o Maguez, subiendo para ello el Risco de Famara,  sin olvidarnos de aquéllas que previamente, y  bordeando el acantilado, venían desde Pedro Barba portando esos sacos o cestas.

      Eran también las que orillaban la Isla en busca de burgaos y lapas, que una vez hervidos, y con gran paciencia, se reunían al atardecer en pequeños grupos, ante aquella ingente montaña de conchas, para haciendo hábilmente uso de la aguja, extraer  el preciado marisco, que era  posteriormente  embotellado y seguir el mismo proceso que el pescado.

      Eran ellas también, las que portaban en sus cabezas tras enrollar un paño, en el que se apoyaban, las  dos latas de agua que diariamente recibía cada casa, y que les era entregadas en la Mareta, situada en el centro del pueblo, y que era abastecida por la barcaza o barco-aljibe que recalaba cada cierto tiempo a la Isla, debido a la escasez de agua.


      Las que tendían, después de lavadas, las sabanas al sol, para que se blanquearan, colocándolas para  ello encima de los cayados.

      Las que no se achicaban ni  dudaban en subir precipitadamente el Risco fuera cual fuera la hora, de día o de noche, cuando la situación lo requería, como era el transportar en brazos a los niños que precisaban de asistencia médica inmediata. Situaciones graves  o de emergencia que requerían de la agilidad, fortaleza, y resolución  que caracterizaba a estas mujeres.

      Complementaban las   tareas rudas y que entrañaban riesgos en algunas ocasiones, con otras  más delicadas pero igualmente apreciadas, como era  el hacer  y remendar  la ropa, aspecto este último más habitual debido a la escasez y precariedad que primaba en esa época,  consistía, utilizando las telas más resistentes, la de mahón que se decía, en sobreponer  trozos de tela en las partes más desgastadas de la indumentaria, que prácticamente era similar  en la población, sin atisbo de modas ni complejo por ello, y que  se convirtió en un rasgo característico o seña de identidad de la vestimenta de los habitantes de la Isla.

      Podríamos decir que la técnica tan de moda  ahora en colchas, cojines etc  que casi todas conocemos, como  el pachword, tuvo sin lugar a dudas su origen en esta Isla.

      Prueba de un trabajo exquisito, eran también las rosetas. Sentadas en grupos, en las aceras de las casas unas veces, otras en el interior, cojín en mano confeccionaban  por las tardes,  esas  rosetas,  de un blanco níveo, perfectas, que iban apilándose  en cajitas que luego eran entregadas en alguna tienda del Norte de la isla vecina.

      A todo ello hay que unirle su faceta principal, la de madre. Quién no recuerda al atardecer, carentes de otro medio de comunicación, las llamadas reiteradas, desde la sociedad hasta los corrales, y de los corrales a la sociedad, que se convertían  en verdaderos cantos, al prolongar las letras o sílaba del nombre del  hijo cuya presencia era reclamada, y que éstos  reconocían perfectamente, llamadas éstas que podríamos decir que serían la envidia de cualquier soprano.

      Niños éstos, entre los que nos encontramos nosotros, criados en contacto directo con el medio, donde no existían más juegos que correr, tirar piedras, jugar al teje y otros  relacionados con el mar, cogiendo cabozos, pulpiando, o jugando simplemente en El Veril. Y a los que a veces entre ellos se les asustaba, diciendo que había llegado la mano negra a la isla, con la intención de que no se alejaran al anochecer.

      Pero también habían momentos de descanso y diversión. Esas largas  partidas de envite, esos asaderos de pescado, esas parrandas  de timple y guitarra en las que era obligada la presencia de los Toledo, o los  Hernández, y lo que constituía todo  un acontecimiento, la matanza de un cochino, tarea en la que había que destacar una figura, la de Faustino el pastor; y que siendo  la carne un bien escaso en la isla, del animal  se aprovechaba  hasta lo más mínimo.  
     
      Quién no recuerda:

      El olor que desprendían  las barricas llenas de pardelas en salazón, que provenientes de Alegranza o de otros islotes, eran colocados en la punta del muelle esperando  ser transportadas, para su venta, en la vecina isla. Curioso resulta que la captura de lo que fue  alimento y objeto de comercio hoy esté altamente castigado.

      La puesta en marcha del motor de la luz, qué niño no saltó ese día alrededor de la bombilla que se encendió por primera vez  encima de  la puerta del cuarto del motor. Motor que se encendía solamente  unas horas una vez anochecía.

      Y los primeros panes, artesanos donde los hubiese, duros en sus inicios y con un sabor difícil de olvidar,  después.

      Y esas noches  de calor en la que los vecinos sacaban sus sillas  afuera, para compartir  historias o charlar de lo cotidiano, donde la luz de las estrellas no se veía empañada por la luz artificial. Salvo en una ocasión por las explosiones,  que se vislumbraron tras la montaña de Las Agujas, que tanto miedo produjo a la población, y sobre las que tanto se especularon,  yendo desde la idea del choque de alguna  nave, hasta un  meteorito o no se sabe qué. Tiempo después se supo que eran barcos de  la marina española que estaban de maniobras, siendo los objetivos de tiro los Roques o Islotes del Norte de la isla.

      Pocos se acordarán del barco ruso que  fondeó en el Río y al que por curiosidad se acercaron algunos de los marineros locales, como Perico  “El Patúo”; Tomás el de Primitiva,  Perico el de La cachimba, Gregorio El Erizo, quienes volvieron cargados de revistas y otros objetos, que pocos días después,  tras la aparición de barcos de la Marina Española le fueron requisados.

      Son muchos los recuerdos y vivencias que se agolpan en nuestras mentes, pero creo que es el momento de concluir este acto y lo hacemos rindiendo un merecido y sincero homenaje a los hombres y mujeres que han sido el pilar en la prosperidad de esta Isla y a nuestro padre que con el apoyo de su mujer contribuyó a ello durante gran parte de su vida, principalmente, a través de su labor como docente, y que aunque caigan en el olvido, es  innegable que forman parte ya de la historia de esta isla.

      Gracias a todos y les deseamos unas FELICES FIESTAS.
       

sábado, 12 de julio de 2014

La camisa graciosera se pone de moda


“Un grupo de mujeres de La Graciosa está empeñada en que las tradicionales camisas gracioseras que utilizaban los pescadores de la octava isla para salir a faenar se conviertan en una auténtica prenda de colección. La primera iniciativa para poner de moda a las 'gracioseras' ha sido la puesta en marcha de un taller de corte y confección con el que se pretende rescatar una tradición casi centenaria. El objetivo último sería crear una cooperativa para la elaboración y comercialización de esta prenda.

El articulo completo lo podemos leer en el siguiente enlace: http://www.laprovincia.es/lanzarote/2014/07/11/camisa-graciosera-pone-moda/619843.html